🧬 Zonulina como Posible Biomarcador de Riesgo para la Diabetes Tipo 1 y Enfermedad Celíaca Autoinmune
- Nutricionista, Guatemala

- 12 may
- 3 Min. de lectura
Referencia Principal:
Wood Heickman, L. K., DeBoer, M. D., & Fasano, A. (2020). Zonulin como posible biomarcador putativo de riesgo de diabetes tipo 1 y enfermedad celíaca compartida autoinmunidad. Diabetes/Metabolism Research and Reviews, 36(5), e3309.
📖 Introducción

La diabetes mellitus tipo 1 (T1D) es una enfermedad autoinmune que se presenta con mayor frecuencia en la infancia y se caracteriza por la destrucción de las células beta pancreáticas.
Los estudios genéticos han demostrado que los niños recién diagnosticados con T1D presentan un mayor riesgo genético de enfermedad celíaca, lo que sugiere factores de riesgo ambientales compartidos.
La zonulina, una proteína clave en la regulación de la barrera intestinal, podría desempeñar un papel en estos riesgos compartidos.
🔬 Enfermedad Celíaca y su Relación con la Diabetes Tipo 1
Aproximadamente el 6% de los pacientes con T1D desarrollan enfermedad celíaca, frente al 1% en la población general.
Esta predisposición genética está relacionada con los genes HLA DR3-DQ2, DR4-DQ8 y DQ2.5/DQ8, así como polimorfismos no HLA.
📚 Estudio TEDDY:
El genotipo DR3 se asoció con mayor riesgo de autoinmunidad celíaca en niños con T1D.
Se observó un efecto dosis-dependiente: más alelos DR3, mayor riesgo.
Un mayor consumo de gluten antes de los 5 años aumentó la incidencia de enfermedad celíaca en niños con riesgo de T1D.
La patogénesis autoinmune involucra un desequilibrio entre las respuestas Th1 y Th2 de los linfocitos T cooperadores.
🧩 Zonulina: Mecanismo de Acción y Asociación con la Inflamación
Proteína de 47 kDa liberada por células epiteliales intestinales.
Modula la apertura de las uniones estrechas intestinales.
Desencadenantes de su liberación:
Exposición a gliadina (componente del gluten).
Disbiosis intestinal.
📌 Mecanismo de Acción:
Se une al receptor CXCR3.
Activa el receptor EGFR vía PAR2, lo que causa desensamblaje de las uniones estrechas mediante PKC-α.
Aumenta la permeabilidad intestinal, permitiendo la entrada de antígenos al sistema inmunitario.
La zonulina es inactivada por tripsina IV.
⚠️ Zonulina y Diabetes Tipo 1: Evidencia Experimental
📖 Modelo en Ratas (BBDP):
La sobreexpresión de zonulina precede a la mayor permeabilidad intestinal y aparición de autoanticuerpos.
El tratamiento con antagonista del receptor de zonulina AT1001 (Larazótida Acetato) previno la producción de autoanticuerpos y redujo la incidencia de T1D.
Aún se requiere más investigación en humanos para comprender este mecanismo.
🌾 Zonulina en la Enfermedad Celíaca
En estudios ex vivo, la exposición a gliadina causó:
Aumento prolongado de la permeabilidad intestinal en pacientes con enfermedad celíaca.
Liberación sostenida de zonulina durante más de 1 hora, mientras que en individuos sanos vuelve a la línea base en 30 minutos.
Este fenómeno se correlaciona con un descenso de la resistencia eléctrica transepitelial (TEER).
✅ Intervención con Antagonista de Zonulina (Larazótida Acetato):
Previene la apertura de las uniones estrechas.
Detiene el aumento de la permeabilidad intestinal.
💡 Conclusión
La predisposición genética, la exposición a factores ambientales, la disfunción de la barrera intestinal, la respuesta inmunitaria desregulada y la disbiosis conforman los principales factores en el desarrollo de autoinmunidad.
📌 Hipótesis clave: Si se restaura la función de la barrera intestinal regulada por la zonulina, es posible prevenir la influencia de los desencadenantes ambientales en individuos genéticamente susceptibles, disminuyendo así el riesgo de desarrollar T1D y enfermedad celíaca.







Comentarios