top of page

Caso clínico: Acompañamiento nutricional funcional en una paciente con historia de TCA, Hashimoto y resistencia a la insulina

Por: Licda. Andy Castellanos


Categoría: Salud Hormonal | Salud Metabólica | Otros (TCA, Alimentación Emocional)


Durante mi acompañamiento como nutricionista funcional, trabajé con una paciente de 41 años con un historial complejo de relación con la comida. Desde muy joven, había vivido con un trastorno de la conducta alimentaria (TCA), principalmente caracterizado por episodios de restricción, rechazo a la comida, atracones, y una desconexión total con el hambre y la saciedad. A lo largo de los años, había trabajado con psicólogas, médicos y especialistas, pero seguía sintiendo una carga emocional profunda asociada a los alimentos y a su cuerpo.


ree

Cuando llegó a consulta, presentaba resistencia a la insulina, tiroiditis de Hashimoto, síntomas gastrointestinales, ansiedad generalizada y una relación muy conflictiva con la comida, que se manifestaba tanto en el rechazo como en los atracones. Aunque cocinaba para su familia, muchas veces evitaba comer. El asco a la comida, la ansiedad social al comer acompañada, y una sensación de "desconexión corporal" eran constantes. Había mejorado algunos síntomas con la eliminación de gluten y lácteos, pero se encontraba en un punto de agotamiento emocional y físico.


Desde la primera consulta, el enfoque fue profundamente individualizado, basado en los principios de la nutrición funcional y la alimentación intuitiva. Implementamos un protocolo de reparación intestinal, desintoxicación suave con zeolita, y suplementación personalizada. Trabajamos también en reconocer señales de hambre y saciedad, y en devolverle el permiso de disfrutar la comida sin culpa. Se le recomendó continuar su proceso con terapia psicológica y constelaciones familiares, que ya venía realizando.


A lo largo de los meses, los avances fueron notables: comenzó a comer con mayor regularidad, ya no evitaba compartir las comidas con su familia, su piel y digestión mejoraron significativamente, y por primera vez en mucho tiempo, sintió paz al sentarse a comer. Recuperó energía, bajó la inflamación y logró retomar la actividad física de manera placentera, no compulsiva.


Lo clave de este proceso fue la integración de conocimientos en psicoalimentación y alimentación intuitiva con la medicina funcional. Como profesional que también ha vivido un TCA, mi acompañamiento fue desde la empatía profunda, entendiendo los altibajos emocionales, los miedos, y la necesidad de avanzar sin presiones ni juicios.


Este caso nos recuerda que los TCA no se resuelven solo con planes de alimentación, sino con acompañamientos humanos, respetuosos y compasivos, que integren cuerpo, mente y emociones.

Si te sentiste identificada con esta historia y estás lista para sanar tu relación con la comida desde un enfoque funcional y compasivo, puedes agendar tu cita conmigo, Licda. Andy Castellanos.


Por: Licda. Andy Castellanos

 
 
 

Comentarios


Logo 3.png

Somos la primera clínica en Centro América especializada en Nutrigenómica y Nutrición Personalizada 

Información de contacto

Edificio MEDIKA 10

6ta Av. 04-01,

Ciudad. de Guatemala 01010
Nivel 11. Oficina 1111

Teléfono: 2269 6968, 2283 0422

Whatsapp: 5940 4913

info@nutrigenomicaguate.com

¿Quieres conocer más acerca de nutrigenómica y epigenética?

Gracias por suscribirte!

  • Instagram
  • Facebook

Copyright © 2023 Nutrigenómica y Nutrición Personalizada. Todos los derechos reservados.

bottom of page