top of page

Caso clínico: Cómo la evaluación integral ayudó a estabilizar la salud intestinal y emocional de un niño con trastorno de ansiedad y síntomas digestivos crónicos

👩‍⚕️ Por: Licda. Andy Castellanos, Nutricionista Funcional


Introducción


En la medicina funcional, entendemos que la salud del intestino y del cerebro están profundamente conectadas. Este caso clínico demuestra cómo un abordaje integral, utilizando herramientas como la nutrición terapéutica, el análisis de microbiota avanzada, el test de ácidos orgánicos y el test epigenético, permite no solo mejorar la salud digestiva, sino también estabilizar las emociones y la conducta en niños neurodivergentes.


Evaluación Inicial


ree

Un paciente masculino de 5 años, con diagnóstico de trastorno de ansiedad, PTSD y problemas sensoriales, fue traído a consulta por sus padres tras múltiples intentos fallidos con tratamientos convencionales y emocionales.


Síntomas principales:


  • Rumiación diaria y reflujo persistente.

  • Dolores abdominales constantes.

  • Episodios de impulsividad y agresividad.

  • Altos niveles de ansiedad, especialmente en separaciones de los padres.

  • Problemas de sueño y congestión matutina crónica.

  • Adicción a ciertos alimentos, especialmente manzanas y galletas.


Los padres ya habían realizado ajustes alimenticios basados en la dieta GAPS, con mejoras parciales, pero sin lograr estabilidad a largo plazo.


Plan de Tratamiento Funcional


Se inició un protocolo personalizado tras obtener resultados clave de los exámenes:


  • Test de Microbiota Avanzada y Ácidos Orgánicos: Evidenciaron disbiosis intestinal, sobrecrecimiento de levaduras y baja producción de ácidos grasos de cadena corta, fundamentales para la salud cerebral y digestiva.

  • Test Epigenético: Confirmó desbalances en el área de microbioma, exceso de hongos, virus y parásitos a nivel sistémico.


Estrategias implementadas:


  • Suplementación con probióticos específicos, omega 3, glutamina, enzimas digestivas, vitamina B6 y zeolita para mejorar la función intestinal y apoyar la desintoxicación.

  • Uso de extractos herbales y protocolos rotativos para regular la microbiota.

  • Manejo emocional con apoyo de aceites esenciales y técnicas de regulación sensorial.

  • Ajustes alimenticios individualizados, enfocándonos en eliminar alimentos gatillo e incluir caldos terapéuticos para reparar la mucosa intestinal.


Resultados en 6 Meses


  • Reducción notable de los episodios de reflujo y rumiación.


  • Mejor regulación emocional y disminución de los episodios de impulsividad.


  • Mejora en la calidad del sueño y menor dependencia emocional extrema.


  • Reducción de los síntomas respiratorios matutinos.


  • Mayor estabilidad en las evacuaciones y disminución de los episodios de gases fétidos.


Los padres reportaron sentirse finalmente tranquilos y con herramientas prácticas para manejar tanto la salud física como emocional de su hijo, tras años de búsqueda de soluciones.


Conclusión

Este caso resalta la importancia de contar con una evaluación integral y completa en niños con desafíos emocionales y digestivos. Los exámenes de laboratorio funcionales nos permiten identificar las causas subyacentes que muchas veces no son evidentes en pruebas convencionales.


Si estás viviendo una situación similar, te invito a que trabajemos juntos en un plan personalizado para transformar la salud y el bienestar de tus hijos desde la raíz.


Por: Licda. Andy Castellanos

📅 Agenda tu consulta directamente conmigo, Licda. Andy Castellanos, aquí:


 
 
 

Comments


Logo 3.png

Somos la primera clínica en Centro América especializada en Nutrigenómica y Nutrición Personalizada 

Información de contacto

Edificio MEDIKA 10

6ta Av. 04-01,

Ciudad. de Guatemala 01010
Nivel 11. Oficina 1111

Teléfono: 2269 6968, 2283 0422

Whatsapp: 5940 4913

info@nutrigenomicaguate.com

¿Quieres conocer más acerca de nutrigenómica y epigenética?

Gracias por suscribirte!

  • Instagram
  • Facebook

Copyright © 2023 Nutrigenómica y Nutrición Personalizada. Todos los derechos reservados.

bottom of page