Caso clínico: Cómo una paciente con artritis reumatoide mejoró su energía, rigidez matutina e inflamación articular con alimentación antiinflamatoria y medicina funcional
- valeria6730
- 26 jun
- 2 Min. de lectura
Categoría: Salud Autoinmune y Artritis Reumatoide
Palabras clave: artritis, dieta antiinflamatoria, estrés oxidativo, test OAT, medicina funcional, mitocondria, alimentación consciente
Lcda. Andy Castellanos
Introducción
Este caso clínico ilustra el impacto positivo de una intervención basada en medicina funcional y nutrición personalizada en una paciente de 43 años con diagnóstico de artritis reumatoide desde hace más de 15 años. Antes de iniciar un abordaje integrativo, ya había pasado por varios tratamientos médicos convencionales con efectos adversos, sin lograr mejoras sostenidas. A través de cambios en la alimentación y evaluación funcional con test de ácidos orgánicos (OAT), logramos avances significativos.
Evaluación inicial
Diagnóstico de artritis reumatoide desde hace 15–16 años.
Historial de inflamación articular, principalmente en rodillas, muñecas y hombros.
Medicación: sulfasalazina, con efectos secundarios gastrointestinales y reducción de apetito.
Dolor matutino, rigidez y fatiga al despertar.
Alta carga de estrés emocional y laboral (abogada).
Historial de infecciones urinarias frecuentes por suplementos naturales como cúrcuma.
Ejercicio regular con pesas y cardio, lo cual mejoraba la movilidad.
Estilo de vida saludable, motivación alta, consumo excesivo de bebidas azucaradas (Coca-Cola) antes del tratamiento.
Plan de tratamiento

Alimentación antiinflamatoria
Reducción significativa de carnes rojas, pollo y huevos.
Mayor consumo de pescados blancos y grasos (róbalo, salmón, curvina, atún).
Incremento de verduras y vegetales cocidos y crudos.
Limitar consumo de alimentos procesados, frituras, azúcar y bebidas gaseosas.
Eliminación de lácteos, donas, chips, embutidos y alimentos proinflamatorios.
Evaluación funcional con test OAT
El test reveló:
Estrés oxidativo elevado.
Alteraciones mitocondriales y en el metabolismo de los ácidos grasos.
Elevado ácido láctico.
Bajos niveles de antioxidantes clave como glutatión, vitamina C y Coenzima Q10.
Defectos en metilación y signos de carga tóxica elevada.
Suplementación dirigida
Antioxidantes mitocondriales.
Nutrientes específicos para apoyar la metilación.
Micronutrientes para reparación intestinal y reducción de inflamación.
Resultados en 3 meses
Reducción de la rigidez matutina.
Menos dolor articular y más días con movilidad plena.
Mayor energía durante el día.
Heces regulares (evacuación diaria sin estreñimiento).
Disminución de inflamación y gases tras ajustes dietéticos.
Estabilización emocional y mejora del bienestar general.
Conclusión
Este caso demuestra que incluso en patologías crónicas como la artritis reumatoide, es posible obtener mejoras significativas con un enfoque integrador basado en medicina funcional. La paciente no solo mejoró su dolor y energía, sino que logró reducir su dependencia de medicamentos antiinflamatorios y potenciar su calidad de vida a través de la alimentación y el estilo de vida.
👉🏼 ¿Tú también deseas explorar opciones funcionales para tu diagnóstico? Agenda tu consulta personalizada conmigo. Te acompaño a sanar desde la raíz 🌿
Lcda. Andy Castellanos







Comentarios