top of page

Stevia vs Monk Fruit: ¿Cuál es el mejor edulcorante natural?

Licda. Karen Monzón


Introducción


Reducir el consumo de azúcar es una de las recomendaciones más frecuentes en salud y nutrición. Frente a esta necesidad, los edulcorantes naturales como la stevia y el monk fruit se han popularizado como alternativas sin calorías, especialmente entre personas con diabetes, sobrepeso u obesidad. Pero ¿cuál es mejor?, ¿son realmente seguros? En este artículo exploramos las diferencias clave entre ambos para ayudarte a tomar decisiones informadas.



ree

¿Qué son la stevia y el monk fruit?

Los edulcorantes sin o bajos en calorías se han vuelto populares. Sin embargo, no todos son iguales. Existen dos grandes grupos:


  • Edulcorantes artificiales: como el aspartame, sucralosa, sacarina, acesulfame-K y xilitol. Son creados sintéticamente y se utilizan ampliamente en productos dietéticos. Aunque no aportan calorías o muy pocas calorías, se han asociado en algunos estudios con posibles efectos adversos, como alteraciones en la microbiota intestinal que podría desencadenar desórdenes metabólicos como resistencia a la insulina, hipertensión o, en estudios en animales, potencial carcinogénico.

  • Edulcorantes naturales: provienen de plantas y, además de endulzar sin calorías, poseen propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y beneficios metabólicos. Dentro de este grupo, destacan la stevia y el monk fruit, que se han convertido en los favoritos de quienes buscan alternativas más seguras y alineadas con un estilo de vida saludable.


La stevia es una planta originaria de Sudamérica cuyas hojas contienen glucósidos de esteviol, compuestos que proporcionan un dulzor de hasta 300 veces superior al del azúcar, sin calorías. Se ha usado tradicionalmente para endulzar infusiones como el mate.

El Monk fruit (o luo han guo) proviene del sur de China y ha sido utilizado en la medicina tradicional china. Su dulzura proviene de compuestos llamados mogrósidos, hasta 250 veces más dulces que el azúcar, también sin calorías.

Ambos edulcorantes se presentan en formatos líquidos, en polvo o granulados, y se utilizan en bebidas, postres, productos de panadería y suplementos. Ambos tienen una estabilidad alta al calor. Se ha reportado que el sabor residual de la Stevia puede tener un sabor residual amargo o metálico mientras que el sabor residual del monk fruit se ha reportado como más suave y neutro. 


Metabolismo y microbiota intestinal

Tanto la stevia como el monk fruit no elevan los niveles de glucosa ni de insulina en sangre, ya que no se absorben en el tracto digestivo. Ambos compuestos son metabolizados por la microbiota intestinal y eliminados por la orina. Estudios preliminares indican que pueden tener un efecto prebiótico, favoreciendo el crecimiento de bacterias beneficiosas como Bifidobacterium y Lactobacillus.


Seguridad y recomendaciones de consumo

Stevia

  • Aprobada como segura (GRAS) por la FDA y otros organismos internacionales.

  • Dosis diaria aceptable (ADI): 4 mg/kg de peso corporal de esteviol, equivalente a aprox. 12 mg/kg de Reb A (glucósidos de esteviol)..

  • No se recomiendan extractos crudos o de hojas enteras por posible contenido de alérgenos.


Monk Fruit

  • Aprobado por FDA como GRAS, aunque con menos estudios en humanos.

  • No se ha establecido un ADI oficial, pero no se han reportado efectos adversos en estudios animales a altas dosis.


¿Cuál es mejor para personas con diabetes?

Ambos edulcorantes son apropiados, ya que no afectan la glucemia. Sin embargo:

  • Stevia tiene mayor respaldo en estudios clínicos en humanos. Puede ayudar a reducir la glucosa, estimular la producción de insulina y mejorar el perfil lipídico en personas con Diabetes Mellitus Tipo 2.

  • Monk Fruit ha mostrado efectos positivos en estudios en animales, incluyendo reducción de glucosa, triglicéridos y mejora de la sensibilidad a la insulina.


¿Ayudan a controlar el apetito y el peso?

Diversos estudios, incluyendo ensayos clínicos, muestran que tanto stevia como monk fruit:

  • Ayudan a reducir el consumo calórico total.

  • No generan picos de glucosa que puedan desencadenar hambre.

  • Pueden contribuir a la pérdida de peso o mantenimiento del peso corporal.

  • En animales, se ha observado que el monk fruit podría reducir la acumulación de grasa al inhibir la enzima pancreática lipasa.


Conclusión

Tanto la stevia como el monk fruit son alternativas naturales al azúcar y a los edulcorantes artificiales. La elección entre uno u otro dependerá de tus objetivos de salud, tolerancia al sabor y disponibilidad. Lo más importante es que su uso forme parte de un estilo de vida saludable que incluya una dieta saludable y balanceada, actividad física y buen descanso.



📅 ¿Tienes síntomas similares? ¡Podemos ayudarte!

Puedes encontrar el artículo completo con este código: 


¿Quieres saber cómo integrarlos en tu alimentación diaria o necesitas un plan personalizado? Agenda una cita y resolvemos tus dudas: 

🔗 Reserva tu cita aquí: 

Licda. Karen Monzón


 
 
 

Comments


Logo 3.png

Somos la primera clínica en Centro América especializada en Nutrigenómica y Nutrición Personalizada 

Información de contacto

Edificio MEDIKA 10

6ta Av. 04-01,

Ciudad. de Guatemala 01010
Nivel 11. Oficina 1111

Teléfono: 2269 6968, 2283 0422

Whatsapp: 5940 4913

info@nutrigenomicaguate.com

¿Quieres conocer más acerca de nutrigenómica y epigenética?

Gracias por suscribirte!

  • Instagram
  • Facebook

Copyright © 2023 Nutrigenómica y Nutrición Personalizada. Todos los derechos reservados.

bottom of page