top of page

👶 Relación entre la Microbiota Intestinal y la Sepsis Neonatal


Autores: Chien-Chung Lee, Cheng-Hsun Chiu

Publicado en: Journal of the Formosan Medical Association, 2024


📖 Objetivo del Estudio


  • Explorar cómo la disbiosis intestinal en neonatos puede predisponer al desarrollo de sepsis.

  • Analizar el rol de la translocación bacteriana.

  • Evaluar la eficacia de los probióticos como estrategia preventiva.


🔬 Puntos Clave


ree


1️⃣ Colonización Intestinal Neonatal


  • Ocurre rápidamente después del nacimiento.

  • Puede comenzar incluso en el útero (microbioma placentario y meconio).

  • Afectada por factores como:

    • Modo de parto (cesárea vs parto vaginal).

    • Dieta (leche materna vs fórmula).

    • Uso de antibióticos.


2️⃣ Desarrollo del Microbioma en 4 Fases


  • Fase inicial: Colonización por bacterias facultativas.

  • Fase de desarrollo: Aumento de anaerobios obligados.

  • Fase transicional: Diversificación hacia microbiota adulta.

  • Fase estable: Dominancia de Firmicutes.



3️⃣ Disbiosis y Sepsis Neonatal


  • Neonatos con sepsis presentan menor diversidad microbiana.

  • Aumento de Proteobacteria y disminución de Firmicutes antes del inicio clínico.

  • Estudios demuestran que los patógenos causantes ya estaban presentes en el intestino antes del inicio de la sepsis (translocación bacteriana).



4️⃣ Mecanismos de Translocación Bacteriana


  • Disrupción de barreras mucosas e inmunes en el intestino inmaduro.

  • Paso de bacterias vivas o productos bacterianos hacia tejidos estériles.



5️⃣ Probióticos en la Prevención de Sepsis


  • Pueden modular positivamente la microbiota intestinal.

  • Existe evidencia de reducción en sepsis con ciertas cepas (ejemplo: Lactobacillus, Bifidobacterium).

  • Sin embargo, los metaanálisis son mixtos:

    • La efectividad depende de la cepa utilizada.

    • Influye la calidad del estudio.

    • Mejores resultados en neonatos con lactancia materna exclusiva.


💬 Conclusión


La disbiosis intestinal es un factor clave en la patogénesis de la sepsis neonatal.

Existe una ventana de oportunidad para intervenir con probióticos, pero se necesita más evidencia científica para determinar las cepas óptimas y las poblaciones neonatales específicas que más se beneficien de esta estrategia.




ree

 
 
 

Comentarios


Logo 3.png

Somos la primera clínica en Centro América especializada en Nutrigenómica y Nutrición Personalizada 

Información de contacto

Edificio MEDIKA 10

6ta Av. 04-01,

Ciudad. de Guatemala 01010
Nivel 11. Oficina 1111

Teléfono: 2269 6968, 2283 0422

Whatsapp: 5940 4913

info@nutrigenomicaguate.com

¿Quieres conocer más acerca de nutrigenómica y epigenética?

Gracias por suscribirte!

  • Instagram
  • Facebook

Copyright © 2023 Nutrigenómica y Nutrición Personalizada. Todos los derechos reservados.

bottom of page