top of page

🌞 Protección Solar Oral como Complemento


Introducción


ree

La exposición al sol es esencial para la vida, nos proporciona beneficios como:

  • 🌿 Síntesis de vitamina D

  • 🌙 Regulación de los ciclos circadianos


Sin embargo, debemos aprender a disfrutar del sol con protección y hábitos saludables. La ciencia ha demostrado que la radiación genera radicales libres que dañan el ADN, provocando:

  • ⚠️ Inmunosupresión

  • 🧬 Carcinogénesis

📉 Problema actual:A pesar del uso de protectores solares, hasta el 55% de la piel queda desprotegida debido a:

  • Aplicación insuficiente

  • Falta de reaplicación

  • Zonas no cubiertas

👉 Solución: Combinar protectores solares tópicos con fotoprotección oral.


☀️ Radiación Solar

  • 🔹 45% Luz visible

  • 🔹 3-5% Radiación UV (95-97% UVA, 3-5% UVB)

  • 🔹 Resto: Radiación infrarroja


📍 Dato importante: Guatemala posee un alto potencial de radiación solar, con un promedio anual de 5.3 kWh/m²/día, debido a su ubicación geográfica.



📌 Efectos de la Radiación en la Piel

  • 🔥 UV: Eritema, inflamación, fotoenvejecimiento, daño directo al ADN.

  • 🌡️ Infrarroja: Contribuye al fotoenvejecimiento.

  • 💡 Luz visible: Potencia la aparición de manchas.


📅 Exposición aguda:

  • Bronceado

  • Quemaduras solares

  • Inmunosupresión

  • Engrosamiento epidérmico


📆 Exposición crónica:

  • Fotodaño

  • Carcinogénesis

  • Mayor riesgo en fototipos I y II


📖 Medidas de fotoprotección:

  1. 🚫 Evitar exposición directa al sol.

  2. 👕 Uso de barreras físicas (ropa, sombreros).

  3. 🧴 Protección tópica, complementada con fotoprotección oral.

💊 Aunque se discute el uso de bloqueadores solares por la posible deficiencia de vitamina D, los beneficios de proteger la piel superan este riesgo. La deficiencia puede corregirse con suplementación.


💊 Protectores Solares en Cápsula

Los protectores solares orales son complementos alimenticios con componentes vegetales, vitaminas y extractos naturales que ayudan a reducir el daño solar.


🔬 Mecanismos de acción:

  • 🛡️ Neutralización de radicales libres

  • 🌱 Mejora de la actividad antioxidante endógena

  • 💪 Fortalecimiento de la resistencia de la piel

  • 🧬 Reparación del daño solar

  • ✨ Reducción del estrés oxidativo

  • 🦠 Mejora de la respuesta inmunitaria de la piel


📋 Ingredientes Clave y Funciones

🧪 Ingrediente

🎯 Función Principal

Polypodium leucotomos

Aumenta la resistencia de la piel, protege y repara el daño solar, previene manchas, antioxidante.

Vitamina C

Antioxidante; neutraliza radicales libres; favorece la síntesis de colágeno.

Vitamina E

Antioxidante liposoluble; protege las membranas celulares del daño oxidativo.

Luteína

Antioxidante; filtra la luz azul; protege ojos y piel.

Licopeno

Antioxidante; reduce el enrojecimiento inducido por UV.

Beta-caroteno

Provitamina A; contribuye a la pigmentación y fotoprotección.

Niacinamida (Vit. B3)

Refuerza la barrera cutánea; antiinflamatorio; reduce la inmunosupresión por UV.

Astaxantina

Potente antioxidante; previene el daño fotoinducido.

Selenio

Cofactor de enzimas antioxidantes; protege contra daño oxidativo.

Vitamina D

Regula la reparación celular y previene deficiencias asociadas a la edad.

📖 Conclusiones

✅ Los protectores solares orales son una estrategia efectiva de fotoprotección sistémica que complementa el uso de protectores tópicos y barreras físicas.

🔎 Es fundamental elegir productos de alta calidad y con ingredientes de eficacia probada.

📚 Bibliografía:


 
 
 

Comentarios


Logo 3.png

Somos la primera clínica en Centro América especializada en Nutrigenómica y Nutrición Personalizada 

Información de contacto

Edificio MEDIKA 10

6ta Av. 04-01,

Ciudad. de Guatemala 01010
Nivel 11. Oficina 1111

Teléfono: 2269 6968, 2283 0422

Whatsapp: 5940 4913

info@nutrigenomicaguate.com

¿Quieres conocer más acerca de nutrigenómica y epigenética?

Gracias por suscribirte!

  • Instagram
  • Facebook

Copyright © 2023 Nutrigenómica y Nutrición Personalizada. Todos los derechos reservados.

bottom of page