top of page

🦴 Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Osteoporosis


📚 Guía de consulta para el primer nivel

Introducción



ree

La osteoporosis (OP) es una epidemia silenciosa:

  • Es indolora y asintomática.

  • El hueso se vuelve más poroso, frágil y pierde fuerza.

  • Aumenta el riesgo de fracturas incluso con golpes o caídas leves.

📉 Las fracturas, especialmente de cadera, generan:

  • 🚑 Incapacidad

  • 📉 Pérdida de calidad de vida

  • ⚰️ Aumento de la mortalidad

📖 Fisiopatología:

  • 🔄 Todo tejido óseo pasa por:

    1. Resorción ósea (2-4 semanas): Osteoclastos desintegran tejido óseo.

    2. Formación ósea (4-6 meses): Osteoblastos reconstruyen el hueso.

📋 Factores de Riesgo

  • 👵 Hombres y mujeres mayores de 50 años

  • 🌸 Menopausia

  • 🧬 Historia familiar de OP y fracturas de cadera

  • 💔 Historia personal de fracturas

  • ⚖️ IMC < 19 kg/m²

  • 🥛 Baja ingesta de calcio (< 1000 mg/día)

  • 🍷 Consumo de alcohol

  • 🚬 Tabaquismo activo o pasivo

  • 💊 Uso crónico de corticoides (>3 meses)

  • 🛌 Inmovilización prolongada / sedentarismo (<150 min/semana)

  • 🤕 Caídas frecuentes

  • 🩺 Otras patologías: hipogonadismo, hipo/hipertiroidismo, DM1, artritis reumatoide, uso de antidepresivos, IBPs, anticonvulsivos

🔬 Diagnóstico

  • 📊 Densitometría ósea (DEXA):

    • Mide sales de hidroxiapatita en los huesos.

    • T-Score: Desviaciones estándar respecto a población sana de 20-35 años.

    • 📉 Iniciar tratamiento si T-Score ≤ -2.5 DE o hay fractura por fragilidad.

  • 📈 FRAX (Índice de riesgo de fractura):

    • Tratamiento indicado si riesgo de fractura es ≥ 3%.

🧪 Laboratorios

  • Vitamina D: ≥ 30 ng/mL

  • Marcadores de formación:

    • Osteocalcina

    • Fosfatasa alcalina osteoespecífica

    • Procolágeno de propéptido tipo I

  • Marcadores de resorción:

    • Telopéptido C

    • Telopéptido N

🩺 Abordaje Integral y Tratamiento

🎯 Objetivo: Evitar fracturas por fragilidad.

📌 Recomendaciones Generales:

  • ☕ Máximo 3 tazas de café al día.

  • 🍷 Máximo 3 dosis de alcohol por día.

  • 🌞 Exposición solar de 15-20 min, 4 veces/semana (antes de las 11 am o después de las 4 pm).

  • 🥛 Calcio:

    • ≥ 1200 mg/día en mayores de 50 años.

    • Preferir citrato de calcio por mejor tolerancia.

  • 💊 Vitamina D2:

    • 600-800 UI/día.

    • Precaución en pacientes con diuréticos o glucósidos cardíacos.

  • 🍗 Proteína:

    • 1-1.2 g/kg/día (0.8 g/kg en enfermedad renal crónica).

  • 🏋️‍♀️ Actividad física:

    • Mínimo 150 minutos semanales (aeróbico, fuerza y elasticidad).

💊 Tratamiento Farmacológico

  • Bifosfonatos:

    • Primera elección.

    • Inhiben osteoclastos, reduciendo la resorción ósea.

    • 🛑 Suspensión temporal tras 5 años de uso.

    • ⚠️ Efectos secundarios: esofagitis, úlceras, hipocalcemia, dolor muscular.

  • Moduladores selectivos de receptores estrogénicos (SERMs):

    • Agonistas/antagonistas estrogénicos según el tejido.

    • Útiles en mujeres con riesgo de cáncer de mama.

  • Anticuerpos monoclonales (Denosumab):

    • Bloquea RANKL, reduce la resorción ósea.

  • Hormona paratiroidea (Teriparatida):

    • Único fármaco con efecto osteoformador.

📆 Seguimiento:

  • Densitometría ósea cada 5 años si parámetros estables o bajo tratamiento.

  • ✅ Tratamiento exitoso:

    • T-Score igual o mayor que el previo.

    • Sin nuevas fracturas.

📚 Referencias

  • Secretaría de Salud. Prevención, diagnóstico y tratamiento de la osteoporosis. Consulta aquí

  • Iqbal SM, et al. Role of Bisphosphonate Therapy in Patients with Osteopenia. Cureus. 2019;11(2):e4146. PMCID: PMC6488345

  • Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS). Manejo clínico de la osteoporosis. Ed. 2019.

 
 
 

Comentarios


Logo 3.png

Somos la primera clínica en Centro América especializada en Nutrigenómica y Nutrición Personalizada 

Información de contacto

Edificio MEDIKA 10

6ta Av. 04-01,

Ciudad. de Guatemala 01010
Nivel 11. Oficina 1111

Teléfono: 2269 6968, 2283 0422

Whatsapp: 5940 4913

info@nutrigenomicaguate.com

¿Quieres conocer más acerca de nutrigenómica y epigenética?

Gracias por suscribirte!

  • Instagram
  • Facebook

Copyright © 2023 Nutrigenómica y Nutrición Personalizada. Todos los derechos reservados.

bottom of page