top of page

Microbiota intestinal e Hígado Graso No Alcohólico: ¿una nueva vía de prevención?

Lcda. Karen Monzón

Etiquetas: microbiota, hígado graso no alcohólico, prevención


ree

Introducción

La enfermedad por hígado graso no alcohólico (HGNA) afecta a más del 30% de la población mundial. Su desarrollo está estrechamente relacionado con alteraciones metabólicas como obesidad, resistencia a la insulina y dislipidemias. En los últimos años, ha cobrado relevancia el papel del eje intestino-hígado en esta condición, donde la microbiota intestinal parece jugar un rol clave.

¿Podría una bacteria ayudarnos a prevenir el hígado graso? En este artículo exploramos los hallazgos de un estudio reciente que utiliza una técnica innovadora llamada la “aleatorización mendeliana” para identificar asociaciones causales entre microbiota, metabolitos e Hígado Graso No Alcohólico. 


¿Qué es la aleatorización mendeliana?

La aleatorización mendeliana (MR por sus siglas en inglés) es una herramienta que permite estudiar relaciones causales utilizando variantes genéticas como indicadores naturales. A diferencia de los estudios observacionales, este enfoque reduce el riesgo de confusión por variables externas. 

Este estudio analizó datos de más de 400,000 personas de ascendencia europea, combinando bases de datos genéticas sobre microbiota intestinal, metabolitos en sangre y diagnóstico de NAFLD.


Ruminococcus2: ¿una bacteria protectora?

Entre los hallazgos del estudio, se destacó que la presencia de una bacteria llamada Ruminococcus 2 mostró una relación inversa con el riesgo de desarrollar HGNA. Es decir, a mayor abundancia de esta bacteria, menor el riesgo. Ruminococcous2 es una bacteria anaerobia, gram-positiva y de apariencia esférica del género Ruminococcus. 

Por cada incremento estándar en Ruminococcus2, se observó:

  • Reducción del 26% en el riesgo de HGNA.

  • Aumento de 2 metabolitos importantes: 

    • Aumento  del 17% en los niveles de un metabolito llamado “cisteína-glutatión disulfuro

    • Aumento del 18% en “ácido 3-indol glioxílico”


El rol de los metabolitos

Los metabolitos son compuestos que circulan en la sangre y reflejan procesos bioquímicos del cuerpo. En este estudio, dos metabolitos en particular mediaron parte del efecto protector de Ruminococcus 2:

  • Cisteína-glutatión disulfuro: marcador de estrés oxidativo con posibles funciones antioxidantes.

  • Ácido 3-indol glioxílico: derivado del triptófano, con efectos potenciales sobre la barrera intestinal y la inflamación.

Ambos podrían actuar como intermediarios entre la microbiota intestinal y el hígado, ayudando a mantener la integridad intestinal y reduciendo la inflamación hepática.


¿Qué tan sólida es esta evidencia?

El estudio aplicó múltiples análisis de sensibilidad para asegurar la solidez de los resultados y descartó que las asociaciones encontradas fueran producto del azar o de factores genéticos compartidos. Si bien estos resultados son prometedores, se necesita confirmarlos con una mayor cantidad de ensayos clínicos y en poblaciones más diversas.


¿Qué implicaciones tiene para la salud?

Este tipo de estudios refuerza la importancia de la microbiota intestinal en enfermedades metabólicas. Potencialmente, se podría intervenir en el riesgo de HGNA a través de estrategias que favorezcan el crecimiento de bacterias protectoras como Ruminococcus2 incluyendo:

  • Alimentación rica en fibras prebióticas.

  • Probióticos específicos (en investigación).

  • Hábitos saludables que, en conjunto, mantengan un equilibrio microbiano favorable.


Conclusión

Este estudio aporta evidencia de que ciertos perfiles de microbiota intestinal, especialmente una mayor presencia de Ruminococcus2, podrían reducir el riesgo de hígado graso no alcohólico mediante la producción de metabolitos protectores. Aunque se necesita más investigación, estos hallazgos abren nuevas puertas para la prevención y tratamiento del HGNA desde una perspectiva funcional.


Puedes acceder al artículo completo aquí: 


Lcda. Karen Monzón


📅 ¿Tienes síntomas digestivos, inflamación abdominal o sospechas de hígado graso? Podemos ayudarte a evaluar tu salud intestinal y diseñar un plan personalizado. 

🔗 Reserva tu cita aquí: 

📢 Cuéntame en los comentarios: ¿Conocías la asociación entre la salud intestinal y el hígado graso no alcohólico?


 
 
 

Comentarios


Logo 3.png

Somos la primera clínica en Centro América especializada en Nutrigenómica y Nutrición Personalizada 

Información de contacto

Edificio MEDIKA 10

6ta Av. 04-01,

Ciudad. de Guatemala 01010
Nivel 11. Oficina 1111

Teléfono: 2269 6968, 2283 0422

Whatsapp: 5940 4913

info@nutrigenomicaguate.com

¿Quieres conocer más acerca de nutrigenómica y epigenética?

Gracias por suscribirte!

  • Instagram
  • Facebook

Copyright © 2023 Nutrigenómica y Nutrición Personalizada. Todos los derechos reservados.

bottom of page