top of page

🌞 Insuficiencia y Deficiencia de Vitamina D en Niños y Adolescentes


Autores: Madhusmita Misra, MD, MPH

Publicado en: UpToDate, 2024


📖 Introducción


ree

La vitamina D es crucial para la salud ósea y el metabolismo del calcio.

  • Su deficiencia grave puede causar raquitismo en niños y osteomalacia en adultos.

  • Aunque es más común en poblaciones malnutridas, también se presenta en países desarrollados por baja exposición solar, ingesta insuficiente de calcio y enfermedades crónicas.

  • La deficiencia leve se asocia con disminución en la densidad mineral ósea, aunque sus consecuencias clínicas no son del todo claras.


📊 Epidemiología y Factores de Riesgo

  • En EE.UU., el 15% de los niños tienen deficiencia de vitamina D.


  • Factores de riesgo:

    • Baja exposición solar

    • Dietas pobres en vitamina D

    • Obesidad

    • Enfermedades inmunológicas, metabólicas y cardiovasculares (aunque la relación causal no está confirmada)

🧬 Metabolismo y Formas de Vitamina D

  • Fuentes: Exposición solar, alimentos o suplementos.

  • Formas principales:

    • D3 (Colecalciferol): Se produce en la piel por exposición solar.

    • D2 (Ergocalciferol): Presente en alimentos vegetales.

    • 25OHD (Calcidiol): Forma de almacenamiento.

    • 1,25(OH)2D (Calcitriol): Forma activa que regula el metabolismo del calcio.

🍳 Fuentes Naturales de Vitamina D

  • Pescados grasos

  • Hígado

  • Yemas de huevo

  • Alimentos fortificados (leche, cereales, jugos)

  • ☀️ Exposición solar: La fuente más importante

🚨 Patogénesis y Grupos de Mayor Riesgo

  • Niños con piel oscura

  • Bebés amamantados exclusivamente sin suplemento

  • Nacidos prematuramente

  • Hijos de madres con deficiencia de vitamina D

  • Poca exposición solar

  • Dietas pobres en vitamina D

  • Enfermedades del hígado, riñón y obesidad

⚠️ Manifestaciones Clínicas

  • Raquitismo en niños

  • Osteomalacia en adultos

  • Síntomas:

    • Dolor óseo

    • Debilidad muscular

    • Deformidades óseas en casos graves

📅 Recomendaciones de Ingesta de Vitamina D

  • 👶 Lactantes (0-12 meses):

    • 400 UI/día

    • Necesario suplementar si es lactancia exclusiva.

  • 🧒 Niños de 1 a 18 años:

    • 600 UI/día

    • Pueden requerir más si hay factores de riesgo.

  • 👩‍🦱 Adultos (19-70 años):

    • 600 UI/día

  • 👵 Adultos mayores de 70 años:

    • 800 UI/día (por menor capacidad de síntesis dérmica).

  • 🤰 Mujeres embarazadas y lactantes:

    • 600 UI/día (puede ser mayor según indicación médica).

📌 Factores que Aumentan la Necesidad de Vitamina D

  • 🌥️ Poca exposición solar

  • ⚖️ Obesidad (almacenamiento en tejido graso)

  • 🏥 Condiciones médicas crónicas (hígado, riñón, enfermedades autoinmunes)

  • 💊 Uso de medicamentos que interfieren con la absorción

💊 Consideraciones Adicionales

  • Suplementos:

    • Recomendados para lactantes y personas con deficiencia confirmada.

  • Alimentos Fortificados:

    • Leche, cereales, jugos y otros productos pueden ayudar a prevenir deficiencias.

📈 Dosis Terapéuticas (Bajo Supervisión Médica)

  • En deficiencia confirmada, se pueden utilizar dosis de 1,000 a 4,000 UI/día o más, según la gravedad.

  • ⚠️ Precaución: No exceder sin supervisión médica para evitar toxicidad.


💬 Conclusión

La vitamina D es esencial en todas las etapas de la vida, especialmente en niños y adolescentes para un adecuado desarrollo óseo y fortalecimiento del sistema inmunológico.

Si sospechas una deficiencia o perteneces a un grupo de riesgo, consulta con tu profesional de salud para un manejo adecuado y personalizado.


 
 
 

Comentarios


Logo 2.png
Logo 3.png

Somos la primera clínica en Centro América especializada en Nutrigenómica y Nutrición Personalizada 

Información de contacto

Edificio MEDIKA 10

6ta Av. 04-01,

Ciudad. de Guatemala 01010
Nivel 11. Oficina 1111

Teléfono: 2269 6968, 2283 0422

Whatsapp: 5940 4913

info@nutrigenomicaguate.com

¿Quieres conocer más acerca de nutrigenómica y epigenética?

Gracias por suscribirte!

  • Instagram
  • Facebook

Copyright © 2023 Nutrigenómica y Nutrición Personalizada. Todos los derechos reservados.

bottom of page