top of page

Obedece a tu corazón

Ahora que se acerca el mes de febrero, y todos nos ponemos a pensar en cuestiones del corazón, resulta importante recordarnos de cuidar y amar a un corazón en particular… ¡el nuestro!  Como personas con diabetes, necesitamos tener una visión amplia de nuestra enfermedad y cuidar nuestro cuerpo como un todo, en particular, debemos tener presente nuestra salud cardiovascular. 


El que lleva el ritmo El corazón es el encargado de suministrar sangre a todo el cuerpo; y todo nuestro cuerpo necesita un flujo constante de sangre oxigenada para funcionar. Pero no es un asunto particularmente sencillo. El doctor Luke Laffin, un cardiólogo en la clínica Cleveland de Estados Unidos habla de “tres sistemas” del corazón: el bombeo, el ritmo y la plomería. La diabetes puede afectar a los tres. El bombeo se refiere a el mecanismo por el cual las cuatro cámaras del corazón mueven la sangre. Esto es lo que sentimos cuando ponemos la mano en el pecho. El ritmo es el sistema eléctrico del corazón. Esto le indica al corazón cuántas veces debe bombear por minuto (idealmente de 60 a 100 cuando está en reposo). Las señales eléctricas también aseguran que las cuatro cámaras del corazón trabajen en conjunto.Por último están las tuberías: las arterias y las venas por las que se mueve la sangre para llegar a los órganos y los músculos. Los tres sistemas trabajan en conjunto y los tres son importantes cuando se trata de la salud de su corazón.


La diabetes y la enfermedad cardiovascular La relación entre la enfermedad cardiovascular y la diabetes es significativa, por lo que las medidas que necesitamos tomar tienen que ser idealmente preventivas. Algunos riesgos que debe tener presente una persona con diabetes:


Sobrepeso: Según la cardióloga del hospital Cedars-Sinai Michelle Kittleson, la presión arterial alta y el colesterol alto, así como la inflamación crónica, pueden ser una causa inicial de daño arterial, lo cual se agrava si una persona tiene sobrepeso.Tiempo con diabetes: Las personas con diabetes tipo 1 pueden tener síntomas de problemas cardíacos a una edad más temprana porque probablemente han vivido con la enfermedad durante más tiempo. 


Glucosa elevada: La glucosa elevada en la sangre, que puede dañar los vasos sanguíneos con el tiempo, también aumenta el riesgo. Mantener la glucosa en la sangre en el rango objetivo puede ayudar a proteger el corazón.


Edad: El mayor factor de riesgo es uno que tarde o temprano nos afecta a todos, y es el envejecimiento. De acuerdo a Om Ganda del Joslin Diabetes Center, "Cuando uno envejece los músculos del corazón pueden debilitarse y los vasos sanguíneos pueden desarrollar depósitos de colesterol".


Ejercicio: El ejercicio es una de las mejores maneras de prevenir las enfermedades cardíacas. Mejora la presión arterial, reduce el colesterol LDL, aumenta el colesterol HDL y ayuda a controlar la diabetes y las complicaciones relacionadas. Los Estándares de la Asociación Americana de Diabetes recomiendan por lo menos 150 minutos de ejercicio a la semana.


Alimentación: Cuando se trata de alimentos la doctora Kittleson recomienda evitarlos alimentos envasados. Los estudios han vinculado un plan de alimentación al estilo mediterráneo -que limita la carne roja y motiva el consumo de frutas, verduras, granos enteros, legumbres, grasas saludables y pescado- a un mejor control de la glucosa en sangre y un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares. 


Medicamentos: Las estatinas que reducen el colesterol pueden marcar la diferencia, incluso si no se padece una enfermedad cardíaca.  Los medicamentos pueden ser necesarios para ayudar a reducir el colesterol y controlar la presión arterial y a la vez algunos pueden ser utilizados de forma preventiva. Los Estándares de Cuidado Médico de la Asociación Americana de Diabetes recomiendan que las personas con diabetes -incluso las que no tienen enfermedad cardiovascular- tomen un medicamento de intensidad moderada con estatinas a partir de los 40 años de edad.


Cigarrillos: Fumar también aumenta su riesgo de enfermedades cardiovasculares.


Una vida con corazón Un estilo de vida adecuado para la diabetes va de la mano con la salud del corazón. "Los cambios en el estilo de vida, como bajar de peso, comer sano y hacer ejercicio con regularidad, combinados con medicamentos para tratar los niveles de glucosa en la sangre, reducen el riesgo de problemas cardíacos", según el Dr. Andrew Calvin, cardiólogo de la Clínica Mayo


Elisa Stahl

Educadora en Diabetes

Kommentare


bottom of page