Casos No Diagnosticados de Diabetes e Hígado Graso No Alcohólico
- Nutricionista, Guatemala
- 7 abr
- 3 Min. de lectura
Lda. Karen Monzón
Nutricionista Guatemala
🩺 Introducción
Muchas personas entran al consultorio con el objetivo de bajar de peso y están conscientes de la necesidad de reducir sus niveles de colesterol y triglicéridos. Sin embargo, en más casos de lo que pareciera probable, no se suelen extender estos objetivos a la evaluación de la resistencia a la insulina y el estado de la función hepática.

La diabetes y la enfermedad por hígado graso no alcohólico son afecciones prevalentes que, en muchos casos, permanecen sin diagnosticar. Según el Atlas de la Diabetes de la FID (Federación Internacional de Diabetes) 2021, casi la mitad de los casos de diabetes en la población adulta entre 20 a 79 años a nivel global son desconocidos.
En este blog te muestro la importancia de la evaluación de la sensibilidad a la insulina y la función hepática como parte de un tratamiento integral, incluso cuando el objetivo pareciera ser tan “sencillo” como la reducción de peso.
📍 Motivo de consulta:
Paciente femenina de 46 años
Cansancio y dificultad para bajar de peso
Antojo por alimentos dulces
📍 Historial:
Colesterol y triglicéridos altos
“Picazón” en el cuerpo desde hace 2 años; utiliza antihistamínicos para controlar sus síntomas
Digestión “pesada” al comer alimentos con grasa
📍 Evaluación Inicial: Se realizó un test epigenético que reveló:
✅ Síntesis de las proteínas como parte de los sistemas con necesidad de soporte
Se restringieron los alimentos del test epigenético y se siguió una pauta baja en histaminas, pero los síntomas de “picazón” continuaron. Por ello, se realizaron pruebas de sensibilidad a la insulina y función hepática.
📌 Hallazgos importantes en laboratorios
Hemoglobina glicosilada: 6.75 (valor óptimo por debajo de 5.3)
Transaminasas SGPT: 32.80 (valor máximo 32)
Globulina: 5.08 (valor máximo 3.50)
Relación albúmina/globulina: 1.06 (valor mínimo 1.10)
Los resultados de laboratorio anteriores brindan información clave que nos permite comprender los síntomas de esta paciente. Un valor de hemoglobina glicosilada mayor o igual a 6.5 es criterio diagnóstico de diabetes según la ADA (Asociación Americana de Diabetes).
Un valor ligeramente elevado de transaminasas pueden sugerir una disfunción hepática crónica, mientras que niveles muy elevados suelen indicar daño agudo. En enfermedades hepáticas crónicas (como el hígado graso no alcohólico), la producción de albúmina se ve reducida debido a la disminución de la función hepática. Es por ello que puede observarse una relación albúmina/globulina reducida.
El hígado también es responsable de la eliminación de toxinas, hormonas y metabolitos que pueden desencadenar respuestas inflamatorias y reacciones de hipersensibilidad. Cuando la función hepática está comprometida, pueden acumularse sustancias como la histamina y aparecer síntomas de intolerancia a la histamina que imitan una alergia.
En este caso, el apoyo a la detoxificación hepática, aumento de antioxidantes, omega 3, reducción de la carga tóxica y optimización de la salud intestinal, incluyendo suplementación con probióticos con acción específica, se convierten en una prioridad mucho más allá de un objetivo de reducción de peso.
💡 Conclusión:
Los objetivos de reducción de peso no se deben de basar en números en la balanza. Son la oportunidad para indagar sobre el estado de salud desde una perspectiva integral y evitar la progresión de enfermedades crónicas.
📅 ¿Tienes un caso similar? ¡Podemos ayudarte!
Si este caso resuena contigo, agenda una consulta en Nutrigenómica Guate para diseñar un plan de tratamiento personalizado.
📢 Déjame un comentario: ¿Has tenido síntomas o experiencias similares? ¡Compártelo!
Commentaires