top of page

Caso clínico: Reversión de dolor incapacitante por inflamación crónica en una paciente con múltiples rupturas musculares

📌 Nutricionista: Lcda. Samantha Valdés


Introducción

ree

Cuando el dolor crónico afecta la calidad de vida, incluso actividades cotidianas como caminar se vuelven un reto. El día de hoy te comparto el caso de una paciente de 63 años que llegó a consulta por antecedente de múltiples rupturas musculares, inflamación sistémica y dolor incapacitante desde la cadera hacia abajo. A través de una intervención personalizada basada en nutrición, epigenética, sueroterapia y suplementación, logramos una mejora que transformó su vida.


Evaluación inicial


📍 Motivo de consulta:


Dolor crónico en extremidades inferiores, uso diario de muletas, pérdida de masa muscular y energía. A pesar de recibir tratamiento farmacológico, el dolor persistía todos los días. Además tenía muy poco apetito y estreñimiento, debido a una parálisis intestinal secundaria a Ozempic. 


📍 Síntomas iniciales:


  • Dolor incapacitante diario

  • Sueño interrumpido con calambres nocturnos

  • Fatiga diurna, sudoración nocturna

  • Estreñimiento alternado con diarrea

  • Inflamación intestinal después de comer

  • Hambre ausente durante el día

  • Aumento de peso 


Plan de tratamiento personalizado


1. Alimentación antiinflamatoria epigenética


  • Enfoque bajo en histaminas y libre de alimentos inflamatorios

  • Predominio de proteínas vegetales 

  • Inclusión de alimentos ricos en polifenoles, antioxidantes y grasas saludables

  • Adaptaciones digestivas para mejorar tolerancia

  • Ingesta de fibra según sus necesidades


2. Suplementación 


  • Enzimas digestivas complejas

  •  Omega 3 de alta pureza

  • Vitamina C y D3 en dosis terapéuticas

  • Colágeno hidrolizado

  • Apoyo vascular con flavonoides

  • Electrolitos funcionales 

  • Probióticos con cepas específicas


3. Sueroterapia integrativa


  • Sueros de Vitamina C

  • Sueros para neuroinflamación y reducción de dolor

  • Intervenciones basadas en necesidades específicas como regulación inmune, antioxidante


4. Estilo de vida y acompañamiento clínico


  • Educación nutricional continua

  • Plan de menú adaptado a preferencias y tolerancias personales

  • Monitoreo continuo de síntomas, energía y función intestinal

  • Manejo del sueño con higiene del descanso


Resultados a los 5 meses


✅ Reducción del 90% del dolor incapacitante: pasó de dolor diario con muletas a no usar muletas ni necesitar medicación constante

✅ Incremento de la energía: realiza limpieza del hogar, jardinería y actividades sin descanso prolongado

✅ Sueño más profundo y con menos interrupciones por calambres en piernas 

✅ Defecación diaria, sin diarreas ni estreñimiento

✅ Mejora del apetito y sensación de bienestar al comer

✅ Peso corporal más estable, sin cambios extremos

✅ Postura más erguida, menos inflamación visible, ojeras reducidas y piel más clara

✅ Discutió con su doctor que ya no era necesaria una operación de cadera, ya que el dolor había disminuido significativamente 


💡 Conclusión

Este caso clínico evidencia el impacto positivo que puede lograrse mediante un abordaje integral basado en nutrición y epigenética. Al priorizar estrategias personalizadas de alimentación terapéutica y suplementación dirigida, fue posible estimular los mecanismos naturales de autorregulación y reparación del organismo. Lejos de tratamientos farmacológicos o intervenciones quirúrgicas, la paciente experimentó una notable mejoría en sus síntomas, recuperando no solo la funcionalidad física, sino también su autonomía y calidad de vida.


📅 ¿Tienes algún dolor crónico?



 
 
 

Comentarios


Logo 3.png

Somos la primera clínica en Centro América especializada en Nutrigenómica y Nutrición Personalizada 

Información de contacto

Edificio MEDIKA 10

6ta Av. 04-01,

Ciudad. de Guatemala 01010
Nivel 11. Oficina 1111

Teléfono: 2269 6968, 2283 0422

Whatsapp: 5940 4913

info@nutrigenomicaguate.com

¿Quieres conocer más acerca de nutrigenómica y epigenética?

Gracias por suscribirte!

  • Instagram
  • Facebook

Copyright © 2023 Nutrigenómica y Nutrición Personalizada. Todos los derechos reservados.

bottom of page