Caso clínico: Mejora del tránsito intestinal y los síntomas hormonales en una paciente postmenopáusica con años de estreñimiento e inflamación
- valeria6730
- 26 jun
- 3 Min. de lectura
📌 Nutricionista: Lcda. Samantha Valdés

Introducción
Los trastornos digestivos crónicos, como el estreñimiento y la inflamación intestinal, combinados con los cambios hormonales propios de la menopausia, pueden impactar profundamente la calidad de vida. Hoy comparto el caso de una mujer de 65 años que llegó a consulta buscando soluciones sostenibles para sus malestares digestivos y hormonales, y cómo, con un enfoque integral, logró recuperar su sensación de bienestar.
📍 Motivos de consulta:
Inflamación abdominal post prandial
Estreñimiento crónico de años de evolución (hasta 3 días sin defecar)
Dolor estomacal nocturno, retortijones y malestar digestivo sin respuesta a tratamientos
Historia de intentos fallidos para bajar de peso
Caída de cabello, resequedad en pie, sofocos y otros síntomas de menopausia
Altos niveles de estrés
📍 Evaluación inicial
La paciente presentaba antecedentes y mucha sintomatología de colon irritable. A pesar de haber consultado con múltiples profesionales, no lograba encontrar una solución duradera para su digestión. Además desde la menopausia, sus síntomas hormonales permanecieron muy fuertes, afectando su rutina diaria.
Se realizó un test epigenético que reveló ciertas necesidades nutricionales clave y alteraciones funcionales que ayudaron a guiar el tratamiento. Aunque algunos marcadores hepáticos y de vitaminas estaban ligeramente alterados, el resto de sus resultados clínicos fueron normales, lo que nos permitió enfocarnos en un plan terapéutico de corrección digestiva, nutricional y de estilo de vida.
📍 Plan de tratamiento personalizado
Se diseñó una alimentación antiinflamatoria, reguladora del tránsito intestinal y balanceando la microbiota intestinal.
Incluía:
✅ Proteínas magras y fáciles de digerir. Incluso se añadieron más proteínas vegetales.
✅ Verduras, grasas saludables y fibras suaves (evaluación de tolerancia).
✅ Reducción de irritantes intestinales como el alcohol, alimentos ultra procesados y picantes.
✅ Organización y flexibilidad para adaptar los fines de semana sin retrocesos.
📍 Suplementación:
Fibra terapéutica, para mejorar la motilidad intestinal sin irritar.
Enzimas digestivas, para apoyar la función gástrica y reducir la carga intestinal.
Ácidos grasos esenciales, como apoyo antiinflamatorio y para lubricación de mucosas.
Antioxidantes, para proteger la función hepática y contrarrestar el estrés oxidativo.
Vitaminas liposolubles y minerales clave, para corregir deficiencias específicas de acuerdo al cuadro clínico y al test epigenético.
Probióticos orales y vaginales, para apoyar el equilibrio de microbiota intestinal y urogenital.
📍 Estilo de vida:
📌 Caminatas diarias de 45 a 60 minutos.
📌 Práctica constante de yoga, pilates y meditación.
📌 Higiene de sueño estable y manejo consciente del estrés.
📌 Hidratación adecuada, con ajustes progresivos.
📌 Eliminación de alimentos irritantes detectados (como el chile), con mejora inmediata.
📍 Resultados en 3 meses
✅ Evacuaciones casi diarias, sin esfuerzo, dolor o necesidad de laxantes.
✅ Reducción del 90% de la inflamación abdominal, especialmente en las noches.
✅ Desaparición completa de los dolores y retortijones estomacales nocturnos.
✅ Mayor energía, concentración y sensación de bienestar.
✅ Piel más hidratada y caída de cabello controlada.
✅ Mejoría en los dolores articulares.
✅ Reducción de la resequedad vaginal gracias al soporte local y sistémico.
✅ Sin sensación de sofoco y sudoración excesiva.
✅ Pérdida de 14 libras de peso, principalmente de grasa corporal, junto con el mantenimiento de la masa magra.
Conclusión
Este caso demuestra cómo la alimentación adecuada, la suplementación personalizada y el manejo del sueño y estrés pueden transformar la salud digestiva y hormonal de una mujer postmenopáusica. No se necesitaron intervenciones invasivas ni medicamentos de largo plazo, sino un enfoque constante y personalizado que consideró cada aspecto de su estilo de vida.
📅 ¿Te identificás con esta historia?
Comentarios