🌿 De la fatiga crónica y la rosácea a una piel limpia y más energía: un caso de éxito en el abordaje intestino-piel
- Nutricionista, Guatemala
- 14 abr
- 3 Min. de lectura
M. Sc. Gabriela Cuyún Nutricionista Guatemala
Uno de los retos más comunes que vemos en consulta es la manifestación de síntomas en la piel que en realidad tienen origen intestinal. Hoy quiero compartirte un caso clínico que muestra cómo, al abordar de raíz el desequilibrio interno, podemos lograr transformaciones notables en la salud, la energía y la piel.
🔍 El caso clínico
Una paciente de 51 años llegó a consulta con síntomas persistentes y debilitantes: fatiga crónica, picazón intensa en la piel después de bañarse, brotes de rosácea recurrentes y molestias gastrointestinales como gases, acidez y diarreas sin causa aparente. También reportaba dificultad para dormir, despertares nocturnos, y sensación de no tener energía para comenzar el día.
Ya había realizado múltiples cambios dietéticos, eliminado azúcar, harinas y grasas procesadas, y aun así no lograba sentirse bien ni mejorar su composición corporal.
🧪 Clave diagnóstica: test de ácidos orgánicos
Para investigar la raíz del problema, se solicitó un test de ácidos orgánicos (OAT). Este estudio reveló:
Elevados marcadores de hongos intestinales, especialmente asociados a Candida y Aspergillus.

Indicadores de disbiosis bacteriana y alteración en neurotransmisores como dopamina, serotonina y noradrenalina.

Signos de sobrecarga mitocondrial y deficiencias de vitaminas B, C, y Coenzima Q10.

Elevación de ácidos oxálicos y glicólicos, relacionados tanto a fermentación microbiana como a consumo de ciertos alimentos (como el maíz).
Estos hallazgos confirmaban un desequilibrio en el eje intestino-piel, con implicaciones no solo dermatológicas, sino también en el metabolismo energético, el sistema nervioso y la inmunidad.
✨ Estrategia terapéutica integral
El tratamiento fue planteado en varias fases, centrado en:
🌱 Reducción de sobrecrecimiento de levaduras y hongos: se implementó una pauta combinada con agentes naturales, limpieza intestinal progresiva y apoyo hepático.
🦠 Restauración de la microbiota: se incorporaron probióticos de alta potencia, alimentos fermentados en pequeñas cantidades y suplementos específicos para fortalecer la mucosa intestinal.
🍋 Soporte digestivo y de detoxificación: se indicaron sustancias que favorecen la alcalinización del medio intestinal y mejoran la capacidad del hígado para eliminar toxinas.
💤 Apoyo al sueño y energía: se incluyeron nutracéuticos con vitaminas del grupo B, aminoácidos y extractos botánicos para mejorar la calidad del sueño, el estado de ánimo y la vitalidad.
💉 Terapia intravenosa semanal: se ofrecieron sesiones de sueroterapia con antioxidantes, oligoelementos, aminoácidos, vitamina C y nutrientes para modular la inflamación y facilitar la recuperación celular.
Todo esto acompañado de una dieta personalizada pre-digerida, baja en histamina y antiinflamatoria, con ajustes según tolerancia y evolución.
🌟 Resultados
Tras varias semanas de tratamiento:
La rosácea desapareció por completo, salvo un leve brote durante un viaje.
La picazón en la piel ya no está presente.
Se logró una mejoría notable en la energía y mayor capacidad para iniciar el día sin fatiga extrema.
Se redujeron los episodios de diarrea y se mejoró la calidad del sueño.
La paciente pudo retomar su actividad física y ha iniciado un nuevo plan de movimiento adaptado a su condición.
El tratamiento sigue en curso, pero los avances reflejan claramente que abordar la salud intestinal de manera funcional impacta directamente en la salud dermatológica, neurológica y emocional.
🧠 Reflexión clínica
Este caso confirma lo que cada vez más evidencia científica respalda: la piel es un reflejo del intestino. En condiciones como la rosácea, no basta con tratar los síntomas visibles; es necesario investigar profundamente el ecosistema interno, corregir disbiosis, y apoyar los sistemas de eliminación y defensa del cuerpo.
Este enfoque integrativo es el que aplicamos en Nutrigenómica y Medicina Funcional. Si tienes síntomas parecidos, te invito a explorar esta visión funcional, donde cada señal de tu cuerpo tiene un por qué y un camino de recuperación.

📍 Categoría: Dermatología / Eje intestino-piel
🧬 Test diagnóstico clave: Ácidos orgánicos (OAT)
🗓️ Seguimiento clínico: abril – diciembre 2024
Gabriela Cuyún
Nutricionista Guatemala
Comentários