🩺 Caso clínico: 🌿 De la inflamación crónica al bienestar total: Un caso de transformación digestiva y hormonal
- Nutricionista, Guatemala
- 25 mar
- 2 Min. de lectura
M. Sc. Andrea García Sánchez
Máster en Microbiota Humana
🔎 Introducción
Paciente de 28 años ha lidiado con alopecia areata desde el 2021, además de problemas digestivos crónicos y desbalances hormonales. Tras múltiples intentos con diferentes tratamientos, buscó una solución integral enfocada en nutrición y estilo de vida.
📝 Evaluación inicial
Historia de problemas digestivos desde la infancia, periodos menstruales irregulares y antecedentes familiares de colesterol alto y enfermedades renales.
Intento de alimentación vegana con episodios de hambre constante y dolores de cabeza.
Deficiencia de vitamina D, sensibilidad a lácteos, trigo y levadura. Evacuaciones irregulares y heces pastosas.
Estrés laboral elevado, patrones de sueño irregulares y actividad física inconsistente.
Salud digestiva: Ha experimentado problemas digestivos desde la infancia, con episodios recurrentes de hinchazón, dolor abdominal y evacuaciones irregulares. Desde siempre ha tenido molestias estomacales, con gases y distensión después de comer. En 2020-2021 sufrió episodios de dolor abdominal intenso que le impedían estar de pie. Reporta que algunas comidas le provocan dolor inmediato y la necesidad urgente de ir al baño, aunque no ha identificado con precisión cuáles. Sus heces han sido frecuentemente pastosas, dispersas y de coloración variable (verdoso o amarillento). Históricamente ha consumido leche de soya debido a problemas digestivos desde bebé.
Salud hormonal: Historial de prolactina elevada que fue regulada con medicación. Nunca ha tenido una menstruación regular, presentando ciclos extremadamente largos. Irregularidad menstrual con ciclos de aproximadamente 71 días. Antes del uso de anticonceptivos también experimentaba ciclos irregulares y prolongados.
Test epigenético: Se realizó un test epigenético para evaluar el impacto del entorno en su expresión genética y función metabólica. Los hallazgos clave incluyeron indicadores de estrés ambiental elevado, sensibilidad a ciertos aditivos y necesidad de optimización en el sistema digestivo e inmunológico. Se recomendaron ajustes alimentarios y estrategias de detoxificación para mejorar la expresión genética y reducir la carga de toxinas.
🍽️ Plan de tratamiento
1. Optimización nutricional:
Incorporación de proteínas magras
Ajuste en la preparación de comidas para mejorar la digestibilidad (sopas y alimentos cocidos).
Reducción de lácteos y gluten.
Aumento del consumo de vegetales y frutas específicas bien toleradas.
Plan alimenticio con distribución balanceada de nutrientes y opciones variadas.
2. Suplementación estratégica:
Uso de enzimas digestivas para mejorar la absorción.
Protocolo de detoxificación con compuestos biorreguladores.
Reintroducción de probióticos con enfoque personalizado.
3. Estrategias de estilo de vida:
Ajuste de horarios de comida para estabilidad metabólica.
Ejercicio adaptado a su nivel de resistencia cardiovascular.
Manejo del estrés mediante estrategias de descanso y relajación.

📊 Resultados del tratamiento
✅ Optimización de la salud digestiva: Reducción significativa de inflamación y molestias abdominales. Evacuaciones regulares, con heces mejor formadas y menor urgencia intestinal. Ha podido consumir ciertos alimentos previamente problemáticos sin malestar.
✅ Regulación hormonal: Retorno de la menstruación luego de meses.
✅ Piel y cabello: Disminución de la queratosis pilaris, menos caída del cabello.
✅ Bienestar general: Energía estable, mejor calidad de sueño y menor estrés.
Este caso muestra cómo una estrategia integral puede impactar positivamente la salud. Si experimentas síntomas similares y deseas un plan personalizado, ✨ agenda tu consulta hoy mismo: ✨.
Comments