top of page

Caso Clínico: Cómo una paciente con artritis reumatoide y urticaria crónica mejoró su salud a través de la medicina funcional


Introducción

La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune que puede generar dolor e inflamación en las articulaciones, afectando la calidad de vida de quienes la padecen. En este caso clínico, compartimos la historia de una paciente que no solo enfrentaba artritis reumatoide, sino también urticaria crónica y síntomas digestivos persistentes. A través de un enfoque basado en medicina funcional y nutrición personalizada, logramos mejorar su salud y reducir significativamente sus síntomas sin necesidad de medicamentos inmunosupresores.


Evaluación inicial

📌 Paciente: Mujer, 29 años 

📌 Fecha de primera consulta: 4 de septiembre de 2023 

📌 Motivo de consulta:


  • Diagnóstico de artritis reumatoide confirmado por anticuerpos positivos y síntomas articulares persistentes.

  • Urticaria crónica espontánea desde 2020, con brotes recurrentes en todo el cuerpo.

  • Historial de infección por Borrelia tras la picadura de una garrapata, tratada con antibióticos.

  • Dolores articulares en muñecas, tobillos y rodillas, con debilidad en las muñecas.

  • Antecedentes de fatiga, ansiedad y antojos persistentes de azúcar.

  • Inflamación abdominal constante y problemas digestivos esporádicos.


En la evaluación inicial, realizamos dos pruebas clave para entender mejor el estado metabólico e intestinal de la paciente:


Test Epigenético: Mostró disbiosis intestinal y un desbalance en el metabolismo del azúcar. 

Test de Ácidos Orgánicos: Reveló un exceso de Candida, estrés oxidativo y alteraciones en el metabolismo mitocondrial.


Además, en análisis de sangre presentaba deficiencias nutricionales y alteraciones en la glucosa que podrían estar contribuyendo a su inflamación y síntomas autoinmunes.


Plan de Tratamiento

Dado que la paciente no quería recurrir a tratamientos farmacológicos tradicionales para la artritis, se diseñó un protocolo integral basado en el Protocolo de las 5R de Medicina Funcional, enfocado en:

1️⃣ Remover: Eliminación de alimentos inflamatorios y tratamiento de disbiosis intestinal con antimicrobianos naturales y homeopatía. 

2️⃣ Reemplazar: Uso de enzimas digestivas y estrategias nutricionales para mejorar la absorción de nutrientes. 

3️⃣ Reinocular: Introducción progresiva de probióticos específicos para reducir la inflamación intestinal. 

4️⃣ Reparar: Uso de suplementos clave como glutamina, inositol (para el metabolismo del azúcar), antioxidantes y cúrcuma para reducir la inflamación sistémica. 

5️⃣ Reequilibrar: Manejo del estrés, sueño y bienestar emocional como parte del tratamiento integral.


Dieta personalizada: Se implementó una dieta antiinflamatoria, reduciendo el consumo de gluten, lácteos, azúcar refinada y alimentos procesados. Se enfocó en alimentos ricos en antioxidantes, grasas saludables y proteínas de calidad.


Suplementación: Además de probióticos y enzimas digestivas, se incorporaron: 

✔️ Omega-3 para reducir inflamación articular. 

✔️ Inositol para el metabolismo de la glucosa y reducción de antojos. 

✔️ Vitamina D y K2 para mejorar la respuesta inmune. 

✔️ Homeopatía para reforzar la tolerancia inmunológica. 

✔️ Cúrcuma y antioxidantes para modular la inflamación.


Manejo emocional: La paciente presentaba altos niveles de ansiedad y preocupación por su estado de salud, por lo que se recomendó complementar su tratamiento con técnicas de regulación emocional y acompañamiento terapéutico.


Resultados en 6 meses

📆 Seguimiento después de 6 meses de tratamiento (marzo 2024): 

Dolor articular mínimo: La paciente reporta que el dolor ha disminuido en más del 80%. Solo siente molestias leves en muñecas en días de frío o esfuerzo físico intenso. 

Urticaria bajo control: Sin brotes importantes y con reducción progresiva de la medicación antihistamínica. 

Glucosa más estable: Menos antojos de azúcar y mejor manejo de la energía a lo largo del día. 

Sistema digestivo mejorado: Sin inflamación abdominal y con evacuaciones regulares. 

Bienestar emocional: Reducción de la ansiedad, mejor manejo del estrés y mayor adherencia a su tratamiento.


📌 Reevaluación con pruebas de laboratorio tradicionales:

  • Los anticuerpos para artritis reumatoide ya no estaban alterados, lo que sugiere una modulación efectiva de su respuesta inmune.

  • Perfil inflamatorio estable, sin signos de inflamación activa en marcadores de sangre.


Conclusión

Este caso demuestra cómo un enfoque integral y basado en medicina funcional puede transformar la salud de los pacientes con enfermedades autoinmunes, mejorando no solo los síntomas físicos, sino también la calidad de vida en general.


💡 Testimonio de la paciente: "Tuve mis dudas entrando a esto. El tratamiento no es rápido, hay que ser consistente, y tuve mis frustraciones. Pero ha pasado casi un año y ya casi no tengo síntomas de la artritis reumatoide que me diagnosticaron. He cambiado mi forma de alimentación (lo cual costó al inicio) y ya no padezco de dolores como antes. Y lo mejor de todo, no tuve que tomar medicamentos químicos y dañinos que pasaría la vida tomando. También debo darle crédito a la licenciada que me trata, muy capaz, amable y siempre me escucha."



📢 ¿Tienes síntomas de inflamación o enfermedades autoinmunes? En Nutrigenómica Guate podemos diseñar un plan personalizado para ti. ¡Escríbenos y agenda tu consulta!


 
 
 

Comments


Logo 3.png

Somos la primera clínica en Centro América especializada en Nutrigenómica y Nutrición Personalizada 

Información de contacto

Edificio MEDIKA 10

6ta Av. 04-01,

Ciudad. de Guatemala 01010
Nivel 11. Oficina 1111

Teléfono: 2269 6968, 2283 0422

Whatsapp: 5940 4913

info@nutrigenomicaguate.com

¿Quieres conocer más acerca de nutrigenómica y epigenética?

Gracias por suscribirte!

  • Instagram
  • Facebook

Copyright © 2023 Nutrigenómica y Nutrición Personalizada. Todos los derechos reservados.

bottom of page